¿Cuántas veces hemos oído que el futuro del planeta está en nuestras manos? Ese futuro es cada vez más presente y si no cambiamos nuestros hábitos el daño al medioambiente será irreversible. En este artículo te contamos aquellos relacionadas con el menor gasto eléctrico y la reducción del uso de plásticos en nuestro día a día.
Apuesta por las energías sostenibles y el autoconsumo
Reducir el consumo eléctrico será clave para alcanzar la sostenibilidad en el hogar. No obstante, todavía hay más cosas que se pueden hacer en ese sentido. Por ejemplo, muchas comercializadoras de luz y gas apuestan ahora por ofrecer energía 100% verde, es decir, que proviene de fuentes renovables. Así que es posible tener en cuenta este valor ecológico a la hora de buscar las comercializadoras de luz más baratas. De esta forma, se reducirán notablemente las emisiones de gases contaminantes por parte de las comercializadoras de luz.
Por otro lado, otra alternativa a la que se suman cada vez más consumidores es la instalación de placas solares en sus viviendas. Estas láminas que se colocan en los tejados recogen la luz solar y la transforman en energía que puede ser consumida en el hogar. Con esta revolución del autoconsumo, las comercializadoras han tenido que ponerse las pilas y ofrecer tarifas energéticas que contemplen esta opción. El consumidor ya no depende al 100% de la Red Eléctrica nacional. Este tipo de tarifas de autoconsumo se pueden encontrar en la gran mayoría de empresas y es un punto a tener en cuenta a la hora de elegir qué tarifa de luz contratar.
¿Cómo consumir menos luz y menos plásticos?
A continuación te indicamos cómo puedes reducir tu gasto eléctrico y el uso de plásticos. Lo principal será concienciarse con estas acciones y llevarlas a cabo de forma habitual, no solo puntual:
- Aprovechar al máximo la luz natural: puede resultar evidente, pero a menudo damos la espalda a la luz solar y no sacamos de ella el máximo provecho porque automáticamente tocamos el interruptor en vez de subir la persiana.
- Usar luces LED: además de reducir el uso de la luz artificial, es conveniente instalar luces LED en el hogar, ya que necesitan un 80% menos de energía para funcionar. Asimismo, esta tipología lumínica tiene otras ventajas como que es ecológica, resistente a los golpes, su vida útil es mayor, etc.
- Desconectar los aparatos: todas las luces rojas que forman parte de nuestra vivienda consumen energía, a pesar de que no se use la cafetera o la televisión esté apagada. Por ello, usar regletas y conectar varios aparatos y apagarlas cuando no se vayan a usar estos aparatos durante horas acabará con el consumo fantasma.
- Utilizar recipientes de vidrio: los recipientes de plástico se usan para líquidos, sólidos… en definitiva, cualquier materia. Por ello, en muchos supermercados ahora ofrecen recipientes de vidrio para comprar alimentos a granel.
- Bolsas de tela: a pesar de que ya se han tomado medidas concretas para reducir el consumo de bolsas de plástico en la compra (pagar por las bolsas), todavía es insuficiente. Hay que fomentar que el consumidor acuda con sus propias bolsas de tela a la compra.
- NO a las pajitas de plástico: los ecologistas llevan años luchando para que las pajitas de plástico no se dispensen. Hay otras alternativas como las que están hechas de cartón o bambú que realizan su función del mismo modo y no dañan la vida de los animales acuáticos como sí que lo hacen las de plástico.
Si quieres qué más puedes hacer para reducir el uso de plástico no te pierdas este artículo y sus consejos.
I enjoy reading a post that will make people think. Also, thanks for permitting me to comment. Henryetta Wittie Gavrielle
Esta genial el aporte. Un cordial saludo.
Gracias por tu articulo. Reciba un cordial saludo.