¡TODOS CON EL MAR!

En este apartado encontrarás información sobre nuestros colaboradores y otras personas que trabajan en sintonía con los objetivos de Si los peces hablaran…

May Gómez Cabrera

•  Catedrática de Zoología
•  Licenciada en Biología Marina por la ULL (1986)
•  Doctora en Oceanografía por la ULPGC (1991)
•  Directora del grupo de Investigación EOMAR: Ecofisiología de los Organismos Marinos del Instituto de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (Iu-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sus áreas de investigación son la Ecología, Fisiología y Bioquímica del Zooplancton. Estudios de la transferencia de Microplásticos en la cadena trófica marina. Oceanografía Biológica y Biogeoquímica. Metabolismo, respiración, excreción de amonio, crecimiento y producción de las comunidades zooplanctónica. Experta en producción secundaria y en el desarrollo de nuevas metodologías para su estudio.

Es autora de 87 trabajos de investigación y varios libros docentes, ha participado en 45 proyectos de investigación nacionales y europeos, siendo investigadora principal en 10 de ellos.  Ha dirigido 5 tesis doctorales (y 4 más en fase de preparación) y 15 tesis de máster. Ha participado en 20 campañas oceanográficas, 3 de ellas como jefa de campaña. Ha presentado 180 comunicaciones a congresos y 20 ponencias invitadas en reuniones científicas nacionales e internacionales.

Organizadora de varios congresos internacionales, moderadora de sesiones científicas y presidenta de la sesión de Avances en la Respiración Oceánica en el Ocean Science Meeting en San Diego 2018 entre otros.

¡Gracias May, por poner tus conocimientos al servicio de Si los peces hablaran… tanto en el desarrollo de los talleres, como supervisando el cuento, y por querer sumarte a nuestro trabajo en beneficio de lo que tanto amamos, el mundo marino!

Linked-In    •    Microtrofic    •    Ecoaqua        SOS

Dra. Gercende Courtois de Viçose

Investigadora en Ciencias Marinas y Acuicultura.

El asombro suscitado por una primera inmersión en un arrecife de coral en su infancia, le reveló la evidencia del papel clave que desempeña el medio marino en el mantenimiento del equilibrio medioambiental del planeta. Con el fin de comprender mejor su funcionamiento y responder a las demandas asociadas al uso del medio marino, decidió orientar su carrera científica hacia ciencias marinas y el desarrollo de prácticas acuícolas sostenibles.

La iniciativa del cuento “Si los peces hablaran…” fomentó una colaboración encantadora con Sandra Santa Cruz, en total concordancia con su interés en difundir información relativa al medio marino.

¡Gracias Gercende, por poner tus conocimientos al servicio de Si los peces hablaran… tanto en el desarrollo de los talleres, como supervisando el cuento, y por querer sumarte a nuestro trabajo en beneficio de lo que tanto amamos, el mundo marino!

Linked-In    •    SOS

Pablo Tribiño

Ilustrador y diseñador gráfico, nace en Caba, Argentina, en 1977. Especializado en el desarrollo de ilustración, y, de viñetas, para ser aplicada en packaging de diversos formatos (en principio para la industria alimenticia), así como, en el retoque digital fotográfico, y la ilustración de personajes de todo tipo, clasificación y rubros, con el objetivo de responder a diferentes temáticas dirigidas a públicos de diversas características. Trabaja también el armado de originales en grafito. 

Lleva años trabajando para editoriales infantiles, como ediciones infantil.com, de editorial Sin Fin, Nova Rhoman y Duendes del Sur entre otras. Un mundo que le apasiona, y en el que se vuelca día a día poniendo todo sus empeño en perfeccionarse y ampliar conocimientos. Su estilo propio y su gran versatilidad para combinar diversos estilos ilustrativos, le afianzan como un ilustrador más amplio, para el público más pequeño.

En diseño ha trabajado en el armado de originales de diferentes formatos y soportes para diversas marcas. Imagen institucional y coorporativa, desarrollo de marca, catálogos, infografías, avisos, eventos, renders, gráficas de stand (en ferias como expo Presentes, expo Juguetería, y expo Papelería).

¡Gracias Pablo, por mimar cada detalle de nuestro cuento creando magia en todas las ilustraciones, por ser un gran aliado desde un primer momento, por enamorarte de la historia… Por poner tu alma en Si los peces hablaran… para que nuestros protagonistas puedan transmitirnos sus emociones!

Cuento    •    Ilustración    •    Linked-In

Carlos García

Polifacético y creativo, le apasionan los retos. Es el técnico de la Compañía y del Centro de Danza Sandra Santa Cruz, y autor de los audiovisuales y maping de sus espectáculos.

Gracias a los QR y los AR que ha creado, nuestro cuento es el único que sumerge al lector dentro de un Musical. A través del teléfono los QR os llevan a partes del espectáculo para que personas invidentes y los más pequeños disfruten también de nuestra historia. Hay incluso fragmentos de animación, dotando a protagonistas de movimiento. La realidad aumentada (AR) combina personaje con hábitat, ligando el cuento con el mundo marino.

Carlos nunca deja de sorprenderme. Siempre consigue sacar partido a mis ideas. ¡Gracias Carlos, por cumplir con creces mis expectativas, por apoyarme, y sobre todo, por soportar tanto trabajo en cada uno de mis proyectos! 

Si los peces hablaran…    •    Off-Broadway    •    Realidad aumentada

Nauzet Valerón

Nauzet Valerón Brito, es Tenor y artista multidisciplinar en las artes audiovisuales. Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1984 y realiza sus estudios en el conservatorio de música profesional. Cumple uno de sus sueños al entrar en Los Gofiones, grupo emblemático de Gran Canaria.

Licenciado en Canto en La Escuela Superior de Canto de Madrid, tiene como profesor a Juan Lomba. Perfeccionamiento vocal con Francisco Ortiz. Postgrado en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Siegfried Jérusalem. Numerosas masterclass con destacados profesores como Isabel Álvarez, María Oran, Isabel Rey, Suso Mariategui, Poul Farrington, Ettore Papadia, Dalton Baldwin et Giulio Zappa, entre otros. Ha intervenido en numerosas producciones, destacando los roles de Roméo et Juliette de Gounod, Don Ottavio de Don Giovanni de Mozart, Florville de Signor Bruschino de Rossini, Nemorino d’Élixire d’Amore de Donizetti, Ferrando de Così fan lutte de Mozart, Fenton de Fasltaff de Verdi entre otros. En 2010 entra a formar parte del coro del Teatro Real de Madrid y en 2014 del coro del Grand Théâtre de Genève donde continúa actualmente.

Las artes audiovisuales son su otra pasión, actividad que desarrolla en paralelo a su carrera de canto. Estudia con diferentes profesionales buscando unir sus conocimientos musicales con audiovisuales, y crea un proyecto para dotar a cantantes líricos de grabaciones adaptadas a las características del canto lírico, lo que le lleva a realizar un sinfín de proyectos como: video books para cantantes, videoclips, producciones de ópera, zarzuela, teatro, book fotográficos y artísticos. Actualmente compagina las facetas del mundo de la música y del audiovisual.

¡Gracias Nauzet, por sumarte a nuestro proyecto, y, por contagiar a otros estupendos cantantes para que también se involucraran. Por tu maravillo trabajo, y, sobre todo, por el cariño que pusiste en Si los peces hablaran…! 

Sueño de amor    •    Una furtiva lágrima    •    ¡¡Yuju Sr. Canino!!

Ohiane Viñaspre

Nace en Vitoria-Gasteiz en 1987, desde muy pequeña descubre su pasión por la música. Licenciada en la Escuela Superior de Canto de Madrid con las máximas calificaciones. Premio fin de carrera Lola Rodríguez de Aragón (2013). Amplia su formación con: Nathalie Stutzmann, Juan Lomba, Nicola Beller Carbone, Dolora Zajick, Montserrat Caballé, Raina Kabaivanska o Giulio Zappa entre otros. Reside en Ginebra, y recibe consejos del maestro Carlos Aragón.

Galardones: Tercer premio en el Concurso Internacional de Canto Luis Mariano ( 2016); Mención de honor del jurado en el Concurso Internacional de Canto «Un futuro de arte» (2015); Concurso Internacional de Canto de Colmenar viejo a la «Joven promesa» (2013); segundo premio «Jóvenes Intérpretes de Euskadi» en la modalidad de canto (2008). En 2010 gana la beca «Angel Vegas» otorgado por Juventudes Musicales de España para ampliación de estudios en el extranjero. Finalista del prestigioso Concurso Internacional A.S.L.I.C.O celebrado en la ciudad italiana de Como (2013).

Auditorio Nacional de Madrid: recital de canción española y americana a cargo de la Fundación «Piú mosso». Viaja a San José de Costa Rica y a Santiago de Chile con la zarzuela Dos enredos Domésticos.  Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz: Carmina Burana (2016). Recital con la Fundación Juan March (2015). Solista en el Teatro Real de Madrid con Muerte en Venecia de Britten, bajo la batuta de Alejo Pérez (2014). Participa en el Ciclo de Jóvenes Cantantes que ofrece la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid y realiza numerosos recitales de ópera y zarzuela por la geografía española. Destaca en su faceta de oratorio Exultate Jubilate, con orquestas de cámara en numerosas ocasiones.

Actuará en el Teatro Calderón de Valladolid en la ópera Partenope de Vinci como Arsace. Actualmente forma parte de la agencia “artists.bcn “.

¡Gracias Ohiane, por regalarnos tu voz para Si los peces hablaran… nuestras alumnas de Predanza adoran tanto «Mis 5 deditos», que incluso es conocido por muchos de sus padres!

Cecilia Valdés    •    Je veux vivre    •    Mis cinco deditos

Dunia Santana

 

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de la Laguna. Por lo que siempre se ha dedicado a lo mucho que ama: su lengua y su literatura. Su profesión es la docencia y procura transmitir a su alumnado el interés por la cultura canaria.

Dunia Santana Hernández ha colaborado en el programa SLPH compartiendo la ilusión con su autora. Como filóloga se ha encargado de la expresión y el vocabulario. Comparte con Sandra el interés, la ilusión y el compromiso puestos en Si los peces hablaran…

¡Gracias Dunia, por estar ahí cada vez que te necesitamos, por ayudarnos a encontrar la palabra perfecta para expresar lo que queremos decir! En definitiva, por contribuir para que Si los peces hablaran… ¡¡hablen!!

Nuestros orígenes    •    Nuestro mensaje

Lorena Santa Cruz

Lorena Santa Cruz es nuestra colaboradora más joven, no por ello la menos importante. Estudia 5º de Primaria que compagina con su gran pasión, «las artes escénicas». Estudia piano, canto y teatro, después de hacer ballet. Tras participar en nuestro Musical en 2016, se compromete rápidamente para transmitir su mensaje. ¡Su energía se contagia!

Su responsabilidad supera su edad, y su preocupación por la situación de los ecosistemas marinos hace que, al igual que Greta Thunberg, ¡decida actuar! Lorena nos ha regalado su perspectiva de las ilustraciones del cuento y su visión para conectar con público infantil; eso sí, dejando vocablos para aprender: “para eso está el diccionario, tía».

¡Gracias Lorena, por participar en mis proyecto desde los tres años y por involucrarte en esta ardua labor! Por ser nuestro mayor crítico y como no, ¡¡por convertirte en la mejor de nuestras aliadas!!

Mi gato    •    Nuestro relato    •    Betta

Juani Santana

¡Nuestra querida doña Paciencia! Es la mano derecha del Centro de Danza Sandra Santa Cruz, ¿quién diría que empezó como alumna de bailes de salón? Obviando su edad, su inquietud por bailar la lleva a tomar clases de danza moderna, danza clásica y de slim ballet.

De Reina de Corazones, a chica alocada de Cabaret; de panadero, a tabernero en la Bella y la Bestia; de anciana en taca-taca, a la  Sra. Stahlbaun en Cascanueces, pero es sin duda Dña. Paciencia, su papel más emotivo, por el mensaje que transmite y por su conexión con los niños.

De manera autodidacta da rienda suelta a su creatividad. Responsable, introvertida, trabajadora, y muy perfeccionista, es quien materializó los maravillosos personajes para nuestro Musical.

¡Gracias Juani, por tu buen hacer, por preocuparte por cada uno de los proyectos que realizamos en el Centro, y por dar lo mejor de ti misma en pro de Si los peces hablaran…! 

Día del libro    •    Atrrezo    •    Jornada maratoniana

Ethel Bartrán

Ethel Bartrán, nacida en Uruguay y desde hace 18 años enamorada de las islas. Apenas han pasado 3 años que inició sus pasos en el mundo de la fotografía, en el que sin cesar re-descubre y se involucra día a día marcando su propio camino. Tras cursar un taller de proyecto personal y mantener una conversación con Sandra Santa Cruz, siente la profundidad y labor educativa que conlleva “Si los peces hablaran…” e inmediatamente decide ponerse en la piel del mundo marino. Así nace Vigilia al Océano, una manera de agradecer y aportar a la vez su granito de arena por mejorar nuestro planeta.

El Proyecto «Vigilia al Océano», se expuso el pasado 21/09/2018 en la Casa de la Cultura de Arucas, bajo el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Arucas, SAO, (Sociedad Atlántica de Oceanógrafos) y Arucas y el Mar.

Nos sentimos muy orgullosos de que Si los peces hablaran… fuese la fuente de inspiración en la que Ethel se basó para desarrollar Vigilia al Océano. ¡Gracias Ethel, por estar presente en muchos de nuestros eventos!

EthelBartrán.com    •    Vigilia al Océano

Francis Pérez

Francis Pérez nació en las Islas Canarias y comenzó a tomar fotografías submarinas de los fondos marinos en Tenerife. Como amante de los océanos y buceador entusiasta, enfoca el mundo submarino con un estilo único. Sus fotografías muestran su propio punto de vista en lugares como Indonesia, el Mar Rojo, Malasia, Sudáfrica, Mozambique, Filipinas, Micronesia, Galápagos, Chile, México, Cuba y las Islas Canarias.

En los últimos años ha colaborado con muchas revistas y libros como National Geographic España y ha sido galardonado con numerosos concursos de fotografía internacionales en todo el mundo, incluso con el prestigioso premio WORLD PRESS PHOTO 2017, 1ST, cuya foto, ha sido además, la portada del informe ”Una trampa de plástico. Liberando de plástico el Mediterráneo” de WWF España en junio de 2018.

¡Gracias Francis, por tu apoyo, y, por aportar una de tus maravillosas fotografías para nuestro cuento!

FrancisPérez.es    •    Facebook

INFORMACIÓN ADICIONAL

Enlaces de interés relacionados con nuestro objetivo.

Ocean Cleanup

El ‘The Ocean Cleanup System 001’ es una gran barrera flotante con forma de tubo de 600 metros de longitud, cuya misión es limpiar el plástico de los océanos.

Seabin Project

El ‘Seabin’ es un revolucionario cubo de basura flotante que puede recoger botellas de plástico, combustible, detergente, aceite y papel en el océano ininterrumpidamente.

Proyecto Microtrofic

El proyecto ‘Microtrofic’ es un estudio de los microplásticos marinos y su incorporación a las redes tróficas relizado en Canarias.