SI LOS PECES HABLARAN… ¡Actuemos, el problema nos afecta a todos!
¡¡No te quedes de aletas cruzadas!!
¿QUÉ ES “SI LOS PECES HABLARAN…”?
Si los peces hablaran (SLPH) es un programa pionero que nace en Gran Canaria, España, y que apuesta por la cultura como vía de divulgación. Consta de un cuento, un musical, talleres educativos con eventos de concienciación, un espectáculo de mediano formato y otro, para Conciertos Sinfónicos.
Busca proteger el mar, de ahí que se haya contado con investigadores, biólogos, zoólogos y fotógrafos marinos, así como con profesores y psicopedagogos para su creación y puesta en práctica.

Cuento

Musical

Talleres
¡No a la basura, el mar no se contamina!
Creando consciencia en todas las generaciones.
NUESTRO OBJETIVO
Nuestro objetivo es mostrar, alertar y concienciar sobre la situación actual de nuestros mares y océanos y ¡la imperiosa necesidad de protegerlos! ¿Sabías que el océano genera más de la mitad del oxígeno que respiras? Si los peces hablaran… es una voz de alerta, que incita a implicarse en la preservación de un medio tan vulnerable. Con una clara misión:

Educar y sensibilizar a través del mundo de las artes escénicas.

Reducir el impacto sobre el medio ambiente a través de valores.

Divulgar la realidad del estado de los ecosistemas marinos.

Transmitir nuestro mensaje desde Canarias al mundo.
Desde lo más profundo de nuestros corazones, nos encantaría que Si los peces hablaran… se convirtiera en un sello de compromiso para el bienestar del planeta.
ORIGEN PEDAGÓGICO
Este programa tiene su origen en el año 2009 cuando Sandra Santa Cruz, buscaba concienciar a sus alumnos de que tirar papel al WC, ¡contamina! Debido a la alarmante situación que padece el mar, crea un cuento bailado para sensibilizar a sus alumnos de TRES años sobre la repercusión de nuestras acciones en la fauna marina. La acogida por parte de los más pequeños hace que su padre le regale «El cuento de la abuelita», y de ahí, es de donde nace “Si los peces hablaran…”
Un formato totalmente original, con música de Juan Ramos y letra de Juan Luis Santa Cruz, ve la luz por primera vez como espectáculo de danza en julio de 2016 y fue representado por el alumnado del Centro de Danza Sandra Santa Cruz.
Debido a su relevancia, contó con la colaboración de profesionales de reconocido prestigio que se sintieron atrapados por el mensaje, como: Nauzet Valerón, Oihane Viñaspre, David Cervera, Rodrigo García, Chago Rodríguez, Sergio Placeres y Lili Quintana.
Si los peces hablaran… en prensa: La Provincia, El Diario, El espejo Canario.
ACERCA DEL CUENTO
Un relato desde el punto de vista de las criaturas marinas; atónitas de ver como los humanos destruyen sus hábitats con total impunidad.
A lo largo de la historia todos aúnan fuerzas para superar los diferentes obstáculos que se les presentan, con tal de hacer llegar a los humanos un importante mensaje que para ellos es vital:
¡¡No a la basura, el mar no se contamina!!
A esta imperiosa misión que nace en el fondo del mar, se suman valores que aporta la obra como: trabajo en equipo, resiliencia, respeto a los demás, e incitar a reflexionar sobre la repercusión de nuestras acciones. Nuestro cuento ofrece escenas del Musical para llevar su mensaje incluso a pequeños que todavía ni saben leer, gracias, a ¡realidad aumentada!
El Cabildo de Gran Canaria, el Centro de Danza Sandra Santa Cruz y la Fundación Canaria Belén María, hicieron posible su primera edición que se presentó en Poema del Mar.
SINOPSIS DEL CUENTO
Con los tridentes del rey Neptuno limpian el mar, sin embargo, ¡la basura no deja de caer! Nela la Irritable, la sabia doña Paciencia, la Bella Azul o el temible don Canino entre otros, colaboran para vencer todos los obstáculos y comunicarse con esa especie tan rara… “que vive fuera del agua”.
“¡Oooh, qué gran responsabilidad! Por el bien de todos, han que lograr concienciar a los humanos para que entiendan que:
¡¡DEBEN CAMBIAR SU IRRESPONSABLE COMPORTAMIENTO Y ADQUIRIR UN COMPROMISO CON EL MAR!!”
CONOCE ALGUNOS PERSONAJES
Las criaturas marinas se unen para resolver el grave problema de la contaminación. Por suerte, cuentan con el apoyo de Lorena y su abuelita que deciden implicarse. ¿¿Conseguirán ayudarlos…?? ¡Mira qué se les ocurrió para la presentación!

Abuelita Teresa
Preocupada por la situación del mar, la abuelita escribe Si los peces hablaran…

Lorena
Deseosa de colaborar, busca acciones que se estén haciendo para compartirla con sus amigos.

Don Erizoquetepincho
Está feliz porque fuera del mar, ¡ya están intentando buscar soluciones!

Bubli
¿Quieres ver en la vida real a uno de esos maravillosos papis en acción?
LA AUTORA de SLPH

Sandra Santa Cruz
Es la autora del programa Si los peces hablaran… Tenaz bailarina licenciada en danza, profesora y coreógrafa de numerosos espectáculos (en ellos, la zarzuela “La hija del Mestre”), es directora además desde hace más de 30 años del Centro de Danza que lleva su nombre, el primero que abrió sus puertas dirigido por una profesora con titulacíon en Gran Canaria.
Su vida ha estado marcada por su amor por la Danza. Sus estudios de Anatomía Aplicada a la Danza le permiten ayudar a su alumnado a corregir sus patologías. Tiene en su haber 17 espectáculos propios, proyectos a medida y multitud de eventos en Circuitos Insulares, Circuitos de Artes Escénicas, Galas del Carnaval de Canarias, etc.
Con una dilatada carrera profesional y amplia experiencia como pedagoga, su filosofía es “Mucho más que danza”. Inculca valores y se implica en proyectos que aporten enriquecimiento personal y cultural (Pinta Tu-Tutu, Postal de Navidad, o C. P. P.), además, de enseñar danza. Esto, su condición de isleña, y las alarmantes cifras sobre la contaminación marina, hacen que diseñe el programa SLPH (cuya solvencia la ha llevado hasta aquí, incluso otros se apoyan en su proyecto) y que adquiera el compromiso de transmitir su mensaje:
“¡NO A LA BASURA! ¡EL MAR NO SE CONTAMINA!”
Sandra Santa Cruz anhela que se divulgue su programa, no solo en beneficio de nuestros océanos, sino también, ¡en nuestro propio beneficio! La propia ONU publica un informe para alertarnos.
NUESTRA ALERTA
El 80% de la basura marina es plástico y ocupa una dimensión de casi 3 veces el tamaño de Francia. La preocupante situación que padece el mar crece día a día: 8 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año. El colapso medioambiental es más que patente. Para el 2025 la cantidad puede alcanzar los 155 millones de toneladas y esto, ¡no es más que la punta del iceberg!
El 50% del plástico que utilizamos está destinado a un sólo uso. La «vida útil» de una bolsa de plástico es de apenas un cuarto de hora. Reciclar ya no es suficiente, la prioridad ahora, ¡es reducuir! La degradación de los residuos en el mar es mucho mayor que en la tierra: un cigarrillo tarda de 1 a 5 años, una bolsa de plástico de 10 a 50 años, una lata de refresco de 80 a 200 años y una nasa de pesca 600 años…
Que no hablemos de “isla basura” sino de “continente basura”, micropartículas de plástico por todos los océanos, especies muriendo por comer basura y que los microplásticos ya están en nuestros cuerpos, ¡son un hecho! Hay microplásticos desde los sedimentos más profundos hasta los hielos flotantes del Ártico, y esto es perjudicial para la vida de peces y humanos. La tercera parte de las especies marinas ya los tienen en su intestino, lo que no sabemos es a qué nivel nos dañará su toxicidad… El 90% de la sal de cocina tiene micropartículas de plástico. ¿A qué esperamos?
Patrocinadores


